En la finca El Ratiño, en medio del Valle de La Orotava, al norte de la isla de Tenerife surge Bodega Tajinaste, una empresa para la que desde 1939 el vino es parte integral de la historia familiar.
La misma tiene sus orígenes en la cultura y la historia de las islas Canarias, así como sus viñas tienen sus raíces en los suelos volcánicos de Tenerife, en esta finca adquirida por los abuelos Candelaria Lorenzo y Domingo Farráis en 1939.
Más adelante, su hija Cecilia Farráis Lorenzo y su marido Agustín García Hernández, etiquetan la primera botella de este paisaje vitícola, una historia que aún se mantiene con la creación de vinos hechos con muchas de las cepas plantadas a pie franco en aquella época.
Cepas que provienen de un viñedo influenciado por un clima natural idóneo para una viticultura de alta calidad, refrescado por las brisas de los vientos alisios del suroeste y salpicado de un sol brillante.
Así como con suelos de naturaleza porosa en los que la filoxera nunca ha logrado sobrevivir y muchas de las cepas viejas tienen su patrón original, factores que confieren algo especial a los vinos.
Desde sus inicios Bodega Tajinaste ha demostrado su fiel compromiso con la conservación del paisaje vitícola del archipiélago canario.
De allí que se han propuesto desde el proyecto de la bodega cuidar y mejorar el entorno, conservar la viticultura tradicional, rescatar parcelas abandonadas para su replantación y colaborar con una cantidad importante de viticultores para poner en valor el paisaje con una actividad respetuosa con el medio ambiente, siempre pensando en las generaciones futuras.
De esta forma se ha logrado concebir el vino como una herramienta que permite conectar la cultura y el entorno, poniendo en valor la compleja singularidad en el panorama vitivinícola mundial, puesto que los vinos representan el carácter de esta tierra.
Para eso se vinifica parcela por parcela para exhibir la singularidad del territorio a través de variedades autóctonas que son plantadas sobre suelos volcánicos a pie franco, donde se combinan altitud y microclima para otorgar una gran diversidad en la vitivinicultura:
Vinos que el consumidor puede disfrutar y catar durante las visitas a la bodega y al viñedo mientras descubre los secretos de las vinificaciones y conoce todo lo relacionado con los vinos como la relevancia histórica del Canary Wine, los suelos volcánicos, la influencia de los vientos Alisios, la influencia atlántica, la salinidad, los microclimas, la altitud, las viñas a pie franco centenarias, las variedades autóctonas y mucho más.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.