Ubicada en Sant Joan de Mediona se encuentra Can Vich, un proyecto personal de una familia dedicada desde hace décadas a la viticultura, cuya historia ha estado siempre unida a la Masía de Can Vich y al cultivo de sus tierras, sobre todo de la viña.
De allí que en los alrededores de la masía, se han encontrado señas de este cultivo en los márgenes que enmarcaban los viñedos, en las barracas que ofrecían cobijo a los campesinos y en las picas de piedra donde se preparaba el caldo bordelés para tratar las cepas.
Además, la casa solariega está llena de objetos, ruinas del pasado como antiguas prensas de piedra, las primeras bodegas motorizadas de la zona que muestran la vinculación de los antepasados con el vino y la antigua bodega de la casa familiar llamada “Can Vich“, que con la ayuda y los ánimos de la familia y los amigos fue adecuada gradualmente para empezar a realizar pruebas y poder dar a conocer sus vinos.
Can Vich convive con la naturaleza ya que comparte sus viñedos con jabalíes, tejones, cernícalos e incluso alguna lechuza. De esta manera, la bodega contribuye con la conservación de la fauna de la zona y el mantenimiento de los matorrales y bosques, tal que la producción de vino no perjudique los espacios naturales.
Es así como la bodega dispone de viñas situadas alrededor del pueblo de Las Casas Nuevas de Can Pardo, a más de 500 metros sobre el nivel del mar, entre los municipios de Mediona y La Laguna.
Viñedos que están dispersos entre sí en pequeñas parcelas y no de forma uniforme, por lo que cada viña y cada vino tiene su propia historia, siendo la más singular las viñas viejas de Parellada, plantadas en colinas con pendiente, con características que favorecen el cultivo de uvas únicas.
Frutos que dan origen a los vinos de Can Vich, con certificado ecológico a partir de la vendimia 2019 y elaborados mediante un proceso controlado desde los viñedos hasta el embotellado: Garnacha Blanca, Parellada, Riesling, Garnacha Tinta, Garnacha Negra, Cabernet Sauvignon, Parejada, Chardonnay y Manzonio blanco.
Productos que son catados y degustados durante las caminatas por las barracas de piedra seca que bordan la masía de Can Vich y las visitas guiadas en la bodega y los viñedos para conocer el funcionamiento de los mismos.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.