En Pinoso, Alicante, en el año 1932 fue constituida La Bodega de Pinoso Cooperativa Vinícola para trabajar el viñedo y elaborar buenos vinos respetando las tradiciones vitícolas de los agricultores.
Una cooperativa que fue creciendo con la incorporación de nuevos agricultores y las ampliaciones hechas en 1969 y 1974. Más tarde, a principios de los años 80, llegó a ser la más importante de la provincia de Alicante y a finales de los 90 empezó a cambiar su política de calidad para optimizar sus vinos embotellados, inició las primeras parcelas certificadas en agricultura ecológica y la modernización de las instalaciones de recepción de uva y vinifcación.
Ya para el 2003 realiza las primeras exportaciones de vino y en 2010 la mitad de la superficie vitícola era ecológica. Desde entonces ha invertido en nuevas tecnologías y en personal cualificado, para poder desarrollar el ambicioso proyecto de todo un pueblo, convertirse en una bodega referente a nivel mundial comprometida con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Bodegas Pinoso cuenta con viñedos ubicados en una de las mejores zonas del mundo para su cultivo, a una altitud de 600 m de altitud, con suelos calizos y pobres en materia orgánica y un clima continental caracterizado por la escasez de lluvias y la gran insolación; lo que da lugar a vinos estructurados, de intenso color y gran potencial aromático.
Tierras únicas que son tratadas con respeto y amor, bajo la normativa europea de producción ecológica; razón por la cual la bodega fue pionera en la elaboración de vinos ecológicos a nivel nacional a partir de la variedad Monastrell, cuyas propiedades marcan la personalidad de los vinos Pinoso por su autenticidad, terruño, elegancia, contundencia y sobriedad.
De esta manera la cooperativa elabora productos de una forma más saludable, libres de pesticidas; aumentando la biodiversidad de sus ecosistemas; mejorando la fertilidad de los suelos; resguardando el medioambiente mediante el uso de cartón reciclado, botellas más ligeras, consumo de bag in box, entre otras estrategias.
Por otra parte, se preocupa por el bienestar animal, adaptando parte de los vinos a la normativa Vegana; para ello durante todo el proceso de elaboración sólo se utilizan productos procedentes de origen vegetal y principalmente uvas ecológicas, por lo que el resultado son vinos ecológicos y veganos de máxima calidad:
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.