ToDoWine Directorio Profesional del Mundo del Vino

Vinos de rosca: innovación, calidad y sostenibilidad 🌱 ✅

vinos de rosca

Entre las diversas opciones de cierre, hay una que está ganando terreno de forma silenciosa pero constante: los vinos de rosca.

En el fascinante mundo del vino, cada detalle cuenta. Desde la cepa de la uva hasta el diseño de la etiqueta, todo tiene un propósito y un impacto en la experiencia final del consumidor. Uno de estos detalles esenciales, aunque a veces olvidado, es el cierre de la botella de vino. Este elemento tan pequeño tiene un papel gigantesco en la conservación y presentación del vino. 

 

Orígenes del tapón de rosca 🍂

La historia de los tapones de rosca, también conocidos como screw cap o Stelvin (nombre de la marca líder), es un tema fascinante que nos lleva al siglo XX y a un mundo que buscaba alternativas al tapón de corcho. Aunque los tapones de corcho se habían utilizado durante siglos para sellar las botellas de vino, algunos productores comenzaron a explorar otras opciones debido a problemas como la TCA («tricloroanisol»), una sustancia que puede contaminar el corcho y dar al vino un olor y sabor desagradables, conocidos como «sabor a corcho».

Primeras apariciones y desarrollo de los vinos de rosca

La primera patente de un «tapón de rosca para botellas» se registró en 1856 en Inglaterra por un inventor llamado Dan Rylands; sin embargo, su diseño no se popularizó en el mundo del vino.

No fue hasta el siglo XX, más precisamente en la década de 1950, que el tapón de rosca comenzó a ganar notoriedad. En Australia, un emprendedor y viticultor llamado Eric Purbrick empezó a buscar alternativas al corcho después de encontrar problemas de consistencia en los vinos. Se puso en contacto con una empresa francesa, La Bouchage Mécanique, y juntos desarrollaron el tapón de rosca tal y como lo conocemos hoy.

 

vinos de rosca

La primera botella de vino comercializada con un tapón de rosca se lanzó en 1970 en Suiza por la marca Stelvin. Sin embargo, la aceptación fue lenta debido a la percepción de que el tapón de rosca se asociaba con vinos de menor calidad.

Adopción global y percepción actual 🍇

No fue hasta la década de 2000 cuando la industria vitivinícola comenzó a adoptar de manera más extendida el tapón de rosca, principalmente en países como Australia y Nueva Zelanda. La región de Clare Valley en Australia fue una de las primeras en adoptar de manera generalizada el uso de tapones de rosca en 2000. Nueva Zelanda también se unió al cambio, y hoy en día, más del 90% de sus vinos se sellan con tapones de rosca.

En la actualidad, la percepción del tapón de rosca ha evolucionado considerablemente. Aunque en algunas regiones y para ciertos tipos de vinos, especialmente aquellos destinados a la guarda, el corcho sigue siendo el cierre preferido, muchos productores y consumidores reconocen las ventajas del tapón de rosca para preservar la frescura y la integridad del vino, especialmente en vinos blancos y vinos destinados al consumo en su juventud.

En resumen, la historia del tapón de rosca es la historia de la innovación y la adaptación en el mundo del vino. Desde su origen en la mente de un viticultor preocupado por la calidad, hasta su adopción generalizada en algunas de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo, el tapón de rosca ha demostrado ser una alternativa viable y valiosa al corcho tradicional.

El veredicto de la ciencia: tapón de rosca vs corcho

Un gran número de investigaciones han demostrado que el tipo de cierre puede influir en la evolución del vino. Según un estudio del Instituto Australiano del Vino, los tapones de rosca modernos ofrecen un control más preciso sobre la cantidad de oxígeno que entra en la botella, un factor clave en la maduración del vino. A diferencia del corcho natural, que puede tener tasas variables de transmisión de oxígeno, los tapones de rosca garantizan una consistencia que permite un envejecimiento uniforme del vino.

 

Los beneficios del tapón de rosca ✅

Preservación de la calidad organoléptica: Los tapones de rosca son inertes, lo que significa que no aportan ningún sabor ni olor al vino. Evitan la temida contaminación por TCA (tricloroanisol), una molécula que puede provocar olores y sabores desagradables en el vino.

Practicidad y conveniencia: Los tapones de rosca son fáciles de abrir y cerrar, no requieren de un sacacorchos, facilitando así la experiencia del consumidor.

Sostenibilidad: Aunque el corcho es un recurso renovable, la producción de tapones de rosca genera un impacto medio ambiental menor debido a que se necesitan menos recursos para su fabricación y transporte.

Conservación y almacenamiento: Los tapones de rosca garantizan una excelente conservación a largo plazo, permitiendo que el vino alcance su madurez óptima. Además, las botellas selladas con tapón de rosca se pueden almacenar de manera vertical, lo cual es más conveniente y ahorra espacio.

El futuro de los tapones de rosca en el 🌍 del vino

El tapón de rosca ha dejado de ser un indicativo de vinos baratos y de consumo rápido, y se ha posicionado como un sistema de cierre innovador que responde a las exigencias de calidad y sostenibilidad del siglo XXI. A medida que se va desterrando el prejuicio en torno a este cierre, más bodegas de renombre mundial están adoptando el tapón de rosca, no solo para sus vinos jóvenes, sino también para aquellos destinados a la crianza y la guarda.

La tendencia hacia los tapones de rosca es clara, pero no significa el fin del corcho. Los corchos tradicionales continuarán teniendo su lugar en el mundo del vino, especialmente en aquellos que requieren una maduración muy larga, y donde el ritual del descorche forma parte integral de la experiencia de degustación.

Los mejores vinos con tapón de rosca

Los vinos con tapón de rosca ya no son solo para vinos económicos de consumo rápido. De hecho, hay numerosos vinos de alta gama que ahora utilizan este tipo de cierre.

A continuación, te presentamos algunos de los mejores vinos con tapón de rosca, muy bien valorados por enólogos y críticos de vino a nivel mundial.

  1. Martín Códax Albariño: Este emblemático vino gallego de la D.O. Rías Baixas es conocido por su frescor y su agradable acidez, con notas de cítricos y frutas de hueso. La adopción del tapón de rosca permite mantener estas características durante más tiempo.
  2. Cloudy Bay Sauvignon Blanc: Vino neozelandés de alta gama, con una reputación inmejorable. Sus sabores frutales intensos y su final prolongado son preservados por su tapón de rosca.
  3. Finca La Estacada 6 Meses Barrica: Este vino tinto de la D.O. Uclés en Castilla-La Mancha, presenta notas de frutas rojas y toques especiados. La incorporación de tapón de rosca ayuda a mantener la frescura de su perfil de sabor.
  4. Kim Crawford Pinot Noir: Este tinto de Nueva Zelanda, madurado en roble francés, se caracteriza por su combinación de cerezas negras, ciruelas y un toque de especias. Su tapón de rosca mantiene su perfil frutal y especiado intacto.
  5. Bodegas Menade Nosso Verdejo: Este vino ecológico de la D.O. Rueda es pionero en la utilización del tapón de rosca en España. Se caracteriza por su intensa mineralidad y frescura, atributos que el tapón de rosca preserva de manera óptima.

 

Esta selección muestra cómo la adopción del tapón de rosca no es exclusiva de los vinos extranjeros, sino que también ha encontrado su lugar en los vinos españoles de calidad, ayudando a mantener su frescura y su perfil de sabor.

Tapón de rosca, ¿si o no?

La revolución silenciosa de los tapones de rosca está redefiniendo el panorama del vino y las percepciones en torno a los sistemas de cierre. Las ventajas que ofrece este tipo de tapón en términos de conservación de la calidad, practicidad y sostenibilidad están impulsando su aceptación en el mundo vitivinícola. En este sentido, el tapón de rosca es un excelente ejemplo de cómo la innovación, respaldada por la ciencia y la experiencia, puede desafiar las convenciones y abrir nuevos caminos en una industria tan tradicional como la del vino.

Deja una respuesta