La Coop. San Juan Bautista fue constituida en el año 1955 en Fuendejalón, Zaragoza como principal herramienta comercial para las producciones de numerosos agricultores ante las diversas bodegas que existían en la zona.
La misma fue creciendo con el tiempo hasta abarcar a la gran mayoría de los viticultores de la región, quienes además de entregar sus cosechas en la cooperativa, tienen en ella una aliada para realizar gestiones administrativas, proyectos de reestructuración, asistencia técnica para los viñedos o incluso gestión financiera.
Su actividad ha hecho que esta durante su trayectoria haya sufrido profundas transformaciones y mejoras, tal que hoy día es una bodega que cuenta con los medios más avanzados para la elaboración de sus caldos, adaptados a las necesidades y a la realidad del ecosistema empresarial y productivo.
Por otra parte, San Juan Bautista se destaca por su fuerte compromiso y conciencia con la mejora continua de sus prácticas y procesos que le han llevado a participar en numerosos proyectos de Investigación en colaboración con Universidades y otras entidades públicas de ámbito regional, nacional e internacional.
Los vinos de San Juan Bautista pertenecen a la Denominación de Origen Campo de Borja, que atesora entre sus vinos auténticas joyas en las que la variedad Garnacha alcanza todo su esplendor. Vinos con un amplio prestigio por su muy definida personalidad, calidad y complejidad, características que hacen que estos sean únicos en el mundo
Se trata de caldos con un singular equilibrio, como resultado del rico contraste presente en la zona y de la firme voluntad de unificar modernidad y tradición, expresado en su intensidad, sus nítidos aromas frutales, energía y personalidad propias de Fuendejalón.
A esto se suma la materia prima con la que se elaboran, uvas procedentes de viñedos con condiciones que garantizan la obtención de las mejores Garnachas del mercado, en los que se realiza un estricto seguimiento del crecimiento, sanidad y calendario de vendimias con el fin de asegurar la calidad de la uva y su recogida en el momento óptimo de maduración.
Tierras que son cuidadas con esmero, reconvertidas a espaldera para prevenir los efectos de las heladas y permitir la plantación de nuevas variedades, tratadas de manera natural para mantener el cultivo de las Garnachas centenarias, entre otras actividades que favorecen la producción de excelentes vinos tintos, rosados y blancos.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.