El origen de El Mocanero data del año 1989 cuando José Miguel Díaz Torres y su esposa Aleyda Pérez López inician un proyecto modesto a partir de dos parcelas de viñedo familiar, inspirados en la tradición y el arraigo vitivinícola de la zona Tacoronte-Acentejo.
Una apasionante aventura de producir uvas en sus fincas y elaborar vinos que en corto tiempo y con dedicación hicieron posible que la bodega se consolidase como una empresa de reconocido prestigio en la zona; la cual fue creciendo y adaptándose a las nuevas demandas, llegando a ser una de las más funcionales de la comarca.
Labor que las nuevas generaciones ha mantenido, conservando las raíces tradicionales en la elaboración de los caldos en sinergia con la inclusión de técnicas modernas que respetan el medio ambiente y ponen en valor el campo y la calidad de los vinos.
De esta manera, Bodega El Mocanero, cuyo nombre hace mención al árbol de la laurisilva, muy habitual en la zona de Las Riquelas junto a una de las parcelas de mayor importancia de la familia, consigue vinos tradicionales con personalidad y carácter.
El Mocanero destaca por ser una bodega que ha logrado unificar los conocimientos trasmitidos y adquiridos en el tiempo con el legado de los ancestros en forma de cultura vitivinícola, logrando con ello extraer de lo más profundo de los suelos volcánicos la verdadera esencia de los vinos con aromas a volcán y muy marcados por las variedades de las islas.
Asimismo, los avances tecnológicos incorporados por la bodega han hecho que estas instalaciones, los viñedos y los vinos sean hoy día un referente de calidad, en vanguardia con los tiempos que corren.
En cuanto a los viñedos, El Mocanero elige bien las parcelas y las variedades con el fin de producir uva de la más alta calidad, con óptimos rendimientos y una buena mecanización del cultivo en parcelas repartidas en diferentes puntos de la comarca, con altitudes entre los 350 y los 600 metros sobre el nivel del mar.
Viñedos que junto a un número importante de viticultores de la comarca aportan las uvas de las variedades Listán Negro, Listán Blanco y Negramoll, empleadas en la obtención de una gama de vinos muy propios de la zona, con el sabor de la fruta madura y el carácter de la marca.
Vinos jóvenes, divertidos, frutales, explosivos, suaves y volcánicos; aptos para brindar cualquier momento y para acompañar la mejor gastronomía: El Mocanero Tinto Tradicional, Negramoll, Maceración Carbónica, Blanco y Rosado.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.