Bodegas Alceño es una bodega de tradición familiar situada en el centro de Jumilla, la más antigua, siendo la primera bodega en comercializar vinos en esta zona.
Sus inicios se remontan al año 1870 cuando Roque Martínez, un emprendedor corredor de vinos, fundó junto con dos socios la primera bodega comercial de Jumilla, que prosperó durante la primera mitad del siglo en manos de su hijo Pedro Luis Martínez García.
Un logro que hizo que en 1929 sus mistelas consiguieran el Gran Premio en la Exposición Universal de Barcelona. Posteriormente, en 1957 la propiedad y la gestión de la bodega pasaron a la siguiente generación, aumentando su capacidad, adquiriendo nuevos edificios y ampliando los antiguos y modernizando en medios técnicos.
En esta misma visión de progreso, la empresa se transforma en Sociedad Anónima en 1983, con accionistas que eran en su totalidad descendientes directos del fundador; manteniendo la gestión dentro del entorno familiar hasta 2011 cuando fue adquirida por la familia Bastida, cambiando el nombre comercial a Bodega Alceño.
Es así como la bodega continúa adaptando los vinos al consumidor, conservando la misma filosofía y adecuando la bodega a las nuevas tendencias del mundo vinícola; investigando y desarrollando nuevas técnicas de vinificación y apostando por la protección del medio ambiente.
Alceño se encuentra en un enclave muy especial para la elaboración de vinos de calidad y la implementación de cultivos ecológicos, caracterizado por las altitudes que van desde los 400 a los 950 metros; suelos calcáreos, pedregosos, franco arenosos y arcillosos; baja pluviometría e inviernos fríos y veranos calurosos.
Condiciones inmejorables que permiten cultivos de uvas de diferentes variedades como Monastrell, Syrah, Garnacha Tintorera, Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon dentro de las variedades tintas y en las blancas, Sauvignon Blanc, Verdejo, Macabeo y Airén.
Uvas que desarrollan sus máximas características de color y sabor, para dar origen a excelentes vinos que son producidos bajo una filosofía e identidad que busca mantener la tradición, desde el cuidado y control en el viñedo de una forma sostenible, cuidando minuciosamente todos los trabajos y procesos en bodega de una manera natural hasta el embotellado final de los vinos.
Una forma de elaborar caldos que incluye el uso de depósitos de hormigón, el método de sombrero sumergido, controles de temperatura y maquinaria para trabajar los mostos y vinos con cuidado, con el fin de respetar lo más posible la materia prima y garantizar la calidad de cada vino.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.