En el año 1775 en San Bartolomé, Las Palmas, comenzó a elaborar vinos de forma ininterrumpida Bodegas El Grifo; la más antigua de Canarias y entre las diez más antiguas de España, la cual ha pertenecido a tres familias sucesivas.
Los Ribera, fue la primera familia entre 1775 – 1817?, cuando Antonio de Torres y Ribera heredó de sus padres algunas parcelas de El Grifo, que completó y plantó al mismo tiempo que edificó el lagar, la primitiva bodega y la casa; heredándola a su sobrino Bartolomé de Torres.
Más adelante, entre 1817?- 1833, Bartolomé vendió El Grifo a Ginés de Castro Estévez de la familia De Castro, quien la heredó a las hermanas Antonia y Rosalía de Castro, de quienes Manuel García Durán adquirió participaciones en la bodega en la década 1870-1880.
Así, la familia actual desde 1880, descendiente de Manuel García Durán han mantenido la línea de la bodega, mejorándola para adaptarla a los cambios junto a las edificaciones antiguas que se han preservado como Museo.
Para la elaboración de sus vinos El Grifo mantiene algunas vides del siglo XIX que maduran en la ladera y son vendimiadas a mano pues es imposible la mecanización; en las cuales el fuego, el viento y la roca generan unas condiciones extremas de las que nacen unos vinos con un marcado carácter y personalidad, que expresan el alma de una tierra y un clima únicos en el mundo.
Viñedos que se caracterizan además por la ausencia de filoxera ya que esta no alcanzó a Canarias, por lo que se han preservado sus variedades provenientes de Lanzarote llegaron, tras las erupciones del Siglo XVIII, y desde las otras islas del Archipiélago a donde llegaron desde Andalucía en los inicios del siglo XVI.
Este factor permite plantar las vides a pie franco, sin necesidad de portainjertos, como se hizo siempre; cultivando las variedades Listán Negro, Malvasía Volcánica, Vijariego, Moscatel y Listán Blanco.
Por otra parte, Bodegas El Grifo dispone junto a la bodega antigua de instalaciones realizadas en el presente siglo adecuadas y dotadas con cámaras de enfriamiento de racimos, lagar, bodegas de fermentación y mantenimiento del vino, espacio de Tintos, cuarto de trabajo para filtrado, sistemas de microoxigenación e inertización, control de temperatura y otros; cámara de espumosos, laboratorio, sala de embotellado y almacén, sala de barricas, instalaciones de recepción de uva, entre otros.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.