En Mogarraz, uno de los pueblos más bonitos de España dentro de la frondosa Sierra de Francia en Salamanca, Castilla y León la familia Maíllo fundó Compañía de Vinos La Zorra.
Una empresa que es el reflejo de una tradición familiar que inició a finales de los años 70 cuando en la antigua bodega familiar Agustín Maíllo Cascón “Toñi” acompañado por “Poli”, pisaba la uva recién vendimiada.
Posteriormente, 40 años después, la nueva bodega ubicada en el mismo sitio continuó elaborando los vinos laZorra, los cuales guardan una historia familiar compartida con el pueblo en el que nacen.
La filosofía de Compañía de Vinos La Zorra se fundamenta en la manera en cómo se asume la deuda de honor que tienen con sus ancestros y la pasión que les distingue por hacer un buen vino; lo que se manifiesta en el duro trabajo realizado en el campo, la delicada vendimia y el juego de aromas y sabores de los caldos que permiten retomar lo que llevan dentro.
Una tradición vinícola que nació en el sXII cuando todas las casas de los pueblos tenían bodega con «lagareta» y cubas centenarias de castaño, solo para consumo familiar, entre estos la familia Maíllo.
Es así como, para la creación de sus vinos, disponen de viñedos ancestrales localizados en ocho municipios: Mogarraz, Casas del Conde, Sotoserrano, Garcibuey, Miranda del Castañar, Santibañez, San Esteban y Cristobal.
Tierras caracterizadas por suelos que muestran una gran complejidad en cuanto a composición y altitudes que hacen que estos vinos provenientes de uvas Rufete tintas y blancas sean totalmente particulares.
Se trata de suelos con un carácter marcado ácido que aporta una identidad especial a los vinos y una textura de gran diversidad a nivel geológico y edáfico que incluye suelos franco – arenosos de roca granítica, franco – limosos, limosos procedentes de pizarra y pizarra en superficie.
Condiciones que permiten el cultivo de la materia prima que es tratada mediante un proceso que abarca el control de maduración en viña; la vendimia; el transporte a bodega, pesaje y enfriamiento de la uva; la mesa de selección manual y despalillado, estrujado y encubado.
Así como, la maceración pre-fermentativa en frío y la fermentación alcohólica espontánea; el descubado; el prensado y coupage; el trasegado y fermentación maloláctica; el trasegado y crianza; el ensamblaje; la filtración; el embotellado y el reposo de botellas en jaulones y des-volteado de jaulones y el etiquetado y empaquetado.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.