En el año 1998 nace en Aranjuez, Madrid, el proyecto familiar Compañía Garip Regajal junto con la primera plantación del viñedo, un entorno excepcional en el que Daniel García-Pita padre e hijo consiguieron un gran vino de Madrid, un vino realmente fiel a su terroir.
Vinos de muy diversos estilos acogidos a la Denominación de Origen Vinos de Madrid y elaborados con dedicación y esmero, por lo que han ganado prestigio año tras año, resultando cada vez más atractivos para el aficionado más exigente.
Además de El Regajal Selección Especial y Las Retamas de El Regajal, Garip Regajal participa en la elaboración de Galia, un proyecto que resulta de las inquietudes de Daniel Garcia-Pita Jr y Jerome Bougnaud, con el que contribuyen al conocimiento de una parte importante del patrimonio cultural del campo español: la sabiduría y el buen hacer durante siglos de viticultores que cultivan sus terruños según la tradición en la que Jerome fue educado.
Compañía Garip Regajal dispone de un terruño con cepas casi centenarias de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Syrah, Tinto fino, Garnacha y Albillo.
Se trata de la singular finca El Regajal localizada en el término de Aranjuez, en el límite sur de la Comunidad de Madrid, conocida desde mediados del siglo XIX por todos los entomólogos el mundo y lugar en el que se desarrollan las actividades de investigación entomológica y un proyecto vitivinícola de gran calidad, que pone al alcance del público un modo de aproximarse a la cultura del vino.
Plan que se sustenta en una viticultura biodinámica, donde prevalece el tipo de cultivo respetuoso de los ciclos naturales de la tierra, pues el suelo es un ser vivo a partir del que emergen los vinos envejecidos en barricas de roble francés en la moderna bodega:
Las Retamas de El Regajal 2017, El Regajal Selección Especial 2021, Galia Villages 2019, Le Petit Galia 2018, Galia Le Dean 2020 y Galia Clos Santuy 2019.
Vinos que son disfrutados durante las distintas opciones enoturísticas que ofrece la bodega para aproximarse a la cultura del vino, como paseos por los viñedos en los que se explican las diferentes labores de un ciclo completo de cultivo; visitas a la bodega acompañadas de una detallada explicación de los procesos de vinificación, crianza y envejecimiento de los vinos; cata de todos los vinos en sus diferentes fases de elaboración, entre otras.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.