En Quiroga, Lugo entre la región vinícola de Ribeira Sacra y el famoso Camino de Santiago, se encuentra Fructuoso-Hobbs, una bodega en la que el enólogo Paul Hobbs y el viticultor Antonio López se asociaron para descubrir el potencial que tenían los antiguos viñedos de esta zona con diferentes variedades indígenas y rendir homenaje al pequeño pueblo y al abuelo de Antonio, quien lo introdujo a esta tierra cuando era niño.
Una idea que nació en Alvaredos, un pequeño pueblo rodeado de montañas y viñas, donde ambos examinaron los viñedos, encontrando una tierra privilegiada en la que se estableció esta asociación de por vida.
De esta manera surge una oportunidad para que Paul un visionario internacional, combinara sus raíces de una infancia en la granja familiar con un enfoque científico innovador para refinar el arte de la vinificación y Antonio pusiera en práctica la tradición vinícola heredada de sus antepasados produciendo vinos de alta calidad y compartiendo su amor por este pequeño pueblo gallego que ha sido un hogar para su familia por generaciones.
Fructuoso-Hobbs cuenta con viñedos ubicados en laderas y terrazas del Rio Sil orientadas hacia el sur, en el borde de Ribeira Sacra y Valdeorras; condiciones que determinan un terreno peligroso en el que se debe hacer un trabajo manual, cepa por cepa.
Viñedos caracterizados por un suelo que contiene pizarra, granito, arcilla y cuarzo; ideal para el cultivo de las variedades blancas Godello, Loureiro y Albariño y tintas Mencía, Garnacha Tintorera y Souson.
Además, dispone de una bodega construida uniendo cuatro casas de piedra existentes, diseño que permitió que el edificio conservara su arquitectura exterior original a la vez que se transformaba el interior en una moderna bodega.
Así, se logró combinar la arquitectura y materiales antiguos con nuevas técnicas de construcción sostenibles como el aislamiento de corcho natural, vidrio con aislamiento térmico, iluminación de bajo consumo y vigas y piedras de castaño originales de la bodega del abuelo de Antonio.
Escenarios idóneos para la producción de vinos excepcionales con etiquetas que rinden homenaje a la historia única de Alvaredos y su entorno en la zona de Galicia, mostrando arcos con capiteles que provienen de la inspiración de estructuras románicas, monasterios y capillas encontrados por toda la zona.
De colores oro vivo que simboliza la llegada de los Romanos que buscaban oro en los ríos de la zona y cultivaban y plantaban viñedos en terrazas y laderas incluyendo la aldea de Alvaredos y gris oscuro que incorpora la importancia de la pizarra en los suelos de las viñas.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.