Bodegas Garvey fue fundada en el año 1780 por William Garvey en Jerez de la Frontera, Cádiz, con el objetivo de crear su propio negocio.
Un sueño hecho realidad que comenzó cuando William llegó a España por casualidad, con la intención en principio de encontrar unas ovejas merinas para el rebaño que ya poseía en Irlanda.
Planes que casi quedan truncados a causa de un temporal en la Bahía de Cádiz que hizo escollar el barco en el que viajaba, salvando su vida gracias a un marino gaditano, padre de la que luego se convirtiera en su esposa.
Una nueva vida que junto al ambiente mercantil de la ciudad, lo conquistaron fijando su residencia en la zona y probando suerte en una industria que desconocía por completo, pero en la que se cosechó mucho éxito.
La excelencia de los vinos Garvey se debe, en parte, a las variedades utilizadas, Palomino y Pedro Ximénez; las cuales son procesadas siguiendo un proceso meticuloso y controlado que abarca las fases de prensa de la uva, clasificación del mosto, fermentación alcohólica y envejecimiento.
Así como, se emplea un sistema de criaderas y soleras propio del Marco de Jerez, siendo fieles a las fórmulas originales de la casa y consiguiendo excelentes vinos:
Espléndido 25: una nueva versión del mejor spirit, obtenido a partir de la selección de holandas de vino. De color ámbar, claro y luminoso; muy delicado, agradable, con matices avainillados y de caramelo. Suave y cálido, con notas amargas de madera y matices dulces de caramelo.
Esplendido Espirituoso: una bebida espirituosa, muy ligera, con un elegante tono a oro pálido y sabor seco. De color ámbar, brillante y luminoso; muy fino y agradable, destacando sus notas de roble envinado con vino de Jerez y su suavidad, con retrogusto persistente y poderoso.
También, ofrece una amplia gama de Vinos de Jerez que dejan huella, que va desde el más fresco Fino hasta el más estructurado Oloroso:
Juncal Manzanilla: un vino que ha tenido una crianza excepcional, muy prolongada y constante bajo velo de flor, en botas de roble americano, durante un periodo de tiempo superior a cinco años.
San Patricio Fino Seco: un vino Fino, con una crianza biológica, bajo velo de flor, que envejece en botas de roble americano.
Además, se elaboran licores como en los inicios, utilizando las mismas fórmulas y conservando la esencia con la que fueron creados:
Ponche Soto: un licor de color ámbar; con aroma muy fino, agradable y distinguido, con notas de frutas como ciruela y naranja y plantas aromáticas. En boca es dulce y suave, poderoso, muy persistente y directo.
Calisay Licor de Hierbas: un licor con 30º de graduación alcohólica y elaborado en base a la fórmula secreta desarrollada en 1854 en la comarca de Maresme.
Por otra parte, la bodega brinda un vermut rojo elaborado en Jerez de la Frontera a partir de los más selectos vinos de Jerez:
Vermut Marinero Rojo: un producto de inspiración marinera, que al igual que el océano, no tiene límites. Con un ligero toque a sal atlántica que lo hace totalmente único e ideal para el momento aperitivo.
Si has visto tu ficha de empresa o bodega y quieres completarla, reclámala o añade la tuya ahora.
Si te ha gustado esta bodega te recomendamos algunas situadas cerca
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.