ToDoWine Directorio Profesional del Mundo del Vino

Bodegas de la D.O. Cangas

En la parte suroccidental de la Comunidad Autónoma de Asturias, se encuentra la zona que produce vinos de la D.O Cangas. La zona reúne los requisitos para ser calificada como Viticultura de Montaña por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña). Esta calificación es compartida solo con con, la D.O. Ribeira Sacra, D.O. Islas Canarias y la D.O.Ca. Priorat.

El origen de la viticultura en la zona está ligado a los monasterios

Los primeros monasterios influyeron notablemente en la viticultura de esta parte de Asturias. La necesidad litúrgica fue decisiva para el desarrollo del sector.

Con el  paso del tiempo, el cultivo de vid solo se dio en comarcas con viñedos al abrigo de masas montañosas y una situación idónea para recibir luz solar.

Tras la fundación del monasterio de San Juan Bautista de Corias en el siglo XI, la extensión de viñas se multiplica y se mantiene hasta la mitad del siglo XIX, que aparece la crisis del Oidium. Tras superarse, los vinos de la zona adquieren un reconocimiento internacional debido a su calidad y al buenhacer de los viticultores.

Cuando todo parecía que venía una época de crecimiento del sector, comenzó la plaga de la filoxera, en torno a 1889, que arrasó con las plantas de la zona.

Para recuperarse de esta crisis, se procedió a arrancar miles de cepas para ser sustituidas por una selección de las mejores variedades y así es como resurgió de nuevo, como tantas otras denominaciones, la Denominación de Origen Cangas, que tras superar otras crisis y la profesionalización de los viticultores se asentaría a finales del s. XX y principios del nuevo milenio.

Se reconoce la Denominación de Origen Cangas y se crea el Consejo Regulador

En 2001, se reconoce la denominación “Vino de la tierra de Cangas” y se establecen las normas que deben cumplir los vinos elaborados en la zona. De esta forma, la calidad de sus caldos sitúa el vino de Cangas como ‘Vinos de Mesa con Indicación Geográfica’. Y en el año 2002, se constituye el primer Consejo Regulador.

Entre 2009 y 2011, se procede a tramitar el proyecto para la Denominación de Origen Cangas.

Orografía de la DO Cangas

El paisaje es abrupto, montañoso y en sus laderas se asientan los viñedos, en pronunciadas pendientes, complicando las labores de mantenimiento y cultivo de la vid. Visitar la zona es viajar al pasado y se puede apreciar una mezcla de tradición y evolución para darle el mejor aspecto al viñedo y por consiguiente obtener un producto de la máxima calidad.

Uvas más características y propias de la D.O. Cangas

  • TINTAS: Carrasquín, Verdejo negro, Mencía y Albarín negro.
  • BLANCAS: Albarín blanco, Albillo y Moscatel de grano pequeño.

Filtra las diferentes empresas por:

Filtrar por Provincia: