La zona de producción de la D.O. León se extiende por el sur de la provincia leonesa y por municipios de la provincia de Valladolid, en el límite con Zamora y Palencia. La extensión de los viñedos es de unos 3.317 kilómetros cuadrados.
Desde la época romana, el sur de la provincia castellanoleonesa de León fue zona de paso de las dos grandes rutas de la zona, la Vía de la Plata y El Camino de Santiago, Esta zona sur de León fue el principal abastecedor de vino para el norte de España y el papel de los monasterios en la elaboración del producto fue clave para el desarrollo económico de la comarca.
La Denominación de Origen León se concedió en 2007 con el claro objetivo de que se apreciara el trabajo y la total dedicación para elaborar vinos de calidad.
En 2019, se produce el cambio de nombre de ‘Tierra de León’ por el actual. El objetivo era mejorar el posicionamiento de la marca ‘León’ para generar cercanía con la ciudad y la provincia.
Al encontrarse en plena meseta a una elevada altitud y estar cerca de la Cordillera Cantábrica, las características climáticas dan lugar a la continentalidad.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas nunca caen por debajo de los -15 ºC y en verano supera los 20 ºC. Las lluvias son de una media anual en torno a los 500 mm., haciendo que los viñedos estén bien regados. La luz solar, con alrededor de 2.700 horas al año, es perfecta para la maduración de la uva.
Bajo la Denominación de Origen León, se elaboran vinos blancos, tintos y rosados con los siguientes tipos de uva autorizada.
Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín para estar siempre al tanto de las últimas noticias en el mundo del vino.
Filtra las diferentes empresas por: